PSICOTERAPIA SIMBOLICA
- Instituto de Psicología y Espiritualidad Católica
- Jun 6
- 3 min read

Finalidad de la Psicoterapia
La finalidad de esta psicoterapia es conducir al paciente hacia un equilibrio interior que le permita realizarse plenamente como persona. Este equilibrio implica que el individuo se conozca a sí mismo, ordene sus procesos internos y se gobierne con libertad, de modo que pueda concebir un ideal personal (libertad psicológica) y, voluntariamente (libertad ética), aplicar los medios necesarios para alcanzarlo en el tiempo.
Técnica
La primera etapa consiste en la elaboración de la historia clínica del paciente, así como en la solicitud de los estudios complementarios que se consideren pertinentes. Se evaluará la necesidad de prescripción farmacológica en los casos que lo ameriten. Cabe destacar que en las primeras sesiones es común que se intensifiquen los síntomas, como la ansiedad o la angustia.
A continuación, se explica al paciente el objetivo de esta psicoterapia y la frecuencia de las sesiones, que usualmente es de una vez por semana, espaciándose gradualmente conforme se observen avances significativos.
Seguidamente, se introduce al paciente en el trabajo imaginativo, que se realiza en un ambiente de semi-penumbra, silencioso y propicio para la concentración. El paciente debe encontrarse relajado, ya sea sentado cómodamente en un sillón o recostado en un diván. Aunque estas condiciones favorecen la concentración, no son estrictamente indispensables, salvo el hecho de que el paciente debe cerrar los ojos, ya que la imaginación con los ojos abiertos tiende a racionalizarse, perdiendo así su riqueza simbólica.
Con los ojos cerrados, el paciente puede experimentar vivencias simbólicas similares a las de los sueños, cuyos significados no se comprenden de inmediato, generando un efecto de sorpresa al momento de interpretarlos.
El trabajo comienza con una consigna inicial propuesta por el terapeuta. Se instruye al paciente a dejar fluir libremente su imaginación, narrando todo lo que vea, escuche, sienta, toque o perciba, procurando vivirse como protagonista de sus acciones. Es crucial que sienta movimiento, para evitar que se coloque como mero espectador.
Se le aclara también que debe aceptar todas las imágenes, por muy incoherentes que parezcan, pues su valor es simbólico y su lógica se revela solo en la interpretación posterior.
El terapeuta toma nota detallada de todo lo que el paciente expresa durante el proceso. Su intervención será mínima, y se limitará a ayudar cuando el paciente se detiene, necesita profundizar, enfrentar dificultades, vencer resistencias o modificar defensas patológicas.
En caso de que el trabajo imaginativo genere demasiados obstáculos o angustia no operativa, se puede interrumpir temporalmente y retomarse en una sesión posterior, procurando siempre concluir con una imagen de paz o bienestar.
Una vez finalizado el ejercicio, en la misma sesión o en la siguiente, el terapeuta solicitará al paciente que interprete el sentido personal de las imágenes experimentadas. El terapeuta no interpreta directamente los símbolos, ya que estos responden a la simbología única e irrepetible del propio paciente.
Posteriormente, se le leerán al paciente sus propias interpretaciones, facilitando así el reconocimiento de las problemáticas personales, sean estas del pasado, presente o proyectadas hacia el futuro.
Cuando una dificultad se resuelve simbólicamente dentro del trabajo imaginativo, el paciente encuentra mayor facilidad para resolverla en la vida real, pues la imaginación precede al acto. Si no se alcanza una solución inmediata, al menos la dificultad queda planteada conscientemente y puede ser abordada racionalmente con el terapeuta.
La orientación del terapeuta, en este punto, cobra gran relevancia, ya que puede clarificar, guiar y mostrar posibilidades desde una visión antropológica coherente con la naturaleza humana. No se trata de imponer puntos de vista, sino de acompañar al paciente en su proceso de toma de decisiones libres y responsables.
Símbolos utilizados como consignas iniciales
Escalera
Castillo
Mar
Subida a una montaña y vuelo posterior
Bosque
Espada
Copa
Espejos
Volcán
Llave
Camino
Monstruo
Mina
Pantano
Laberinto
Catarata
Pirámide
Selva
Rayo de luz
Primera imagen no cotidiana
Pantalla
Vivencia imagen
Continuación de un sueño
Primer recuerdo
Indicaciones y beneficios
Esta psicoterapia permite al paciente adquirir un conocimiento más profundo de sí mismo y de la realidad, facilitando un ordenamiento interior que le libere de traumas y le permita vivir con mayor libertad y responsabilidad.
Está indicada especialmente para tratar:
Neurosis en general
Inmadurez psicoafectiva
Somatizaciones
Fobias
Obsesiones (con notoria mejoría)
En el Instituto puedes contar con un especialista que te puede acompañar eficazmente en este proceso terapéutico, conoce nuestros servicios contactanos WhatsApp: +52 55 19174016
Comments